Categorías
Bienestar Femenino

El poder del cranberry para la salud femenina – Berrymed C®

[et_pb_section bb_built=”1″ inner_width=”auto” inner_max_width=”1080px”][et_pb_row][et_pb_column type=”4_4″ custom_padding__hover=”|||” custom_padding=”|||”][et_pb_text _builder_version=”3.25.3″ text_text_shadow_horizontal_length=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” text_text_shadow_vertical_length=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” text_text_shadow_blur_strength=”text_text_shadow_style,%91object Object%93″ text_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” link_text_shadow_horizontal_length=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” link_text_shadow_vertical_length=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” link_text_shadow_blur_strength=”link_text_shadow_style,%91object Object%93″ link_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” ul_text_shadow_horizontal_length=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” ul_text_shadow_vertical_length=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” ul_text_shadow_blur_strength=”ul_text_shadow_style,%91object Object%93″ ul_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” ol_text_shadow_horizontal_length=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” ol_text_shadow_vertical_length=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” ol_text_shadow_blur_strength=”ol_text_shadow_style,%91object Object%93″ ol_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” quote_text_shadow_horizontal_length=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” quote_text_shadow_vertical_length=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” quote_text_shadow_blur_strength=”quote_text_shadow_style,%91object Object%93″ quote_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” header_text_shadow_horizontal_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” header_text_shadow_vertical_length=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” header_text_shadow_blur_strength=”header_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” header_2_text_shadow_horizontal_length=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” header_2_text_shadow_vertical_length=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” header_2_text_shadow_blur_strength=”header_2_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_2_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” header_3_text_shadow_horizontal_length=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” header_3_text_shadow_vertical_length=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” header_3_text_shadow_blur_strength=”header_3_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_3_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” header_4_text_shadow_horizontal_length=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” header_4_text_shadow_vertical_length=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” header_4_text_shadow_blur_strength=”header_4_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_4_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” header_5_text_shadow_horizontal_length=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” header_5_text_shadow_vertical_length=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” header_5_text_shadow_blur_strength=”header_5_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_5_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” header_6_text_shadow_horizontal_length=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_horizontal_length_tablet=”0px” header_6_text_shadow_vertical_length=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_vertical_length_tablet=”0px” header_6_text_shadow_blur_strength=”header_6_text_shadow_style,%91object Object%93″ header_6_text_shadow_blur_strength_tablet=”1px” box_shadow_horizontal_tablet=”0px” box_shadow_vertical_tablet=”0px” box_shadow_blur_tablet=”40px” box_shadow_spread_tablet=”0px” z_index_tablet=”500″]

El poder del Cranberry para la Salud Femenina

Este fruto norteamericano que se cultiva en el sur de Chile tiene propiedades antioxidantes, que frenan la oxidación celular, y es rico en polifenoles y otros compuestos que contribuyen a la salud cardiovascular y la prevención de infecciones urinarias. Aquí, los beneficios del llamado arándano rojo.

Sus nutrientes tienen la capacidad de proteger el tracto urinario de infecciones. “El jugo de cranberries americano ha sido consumido durante varias décadas para la prevención de infecciones al tracto urinario. Su capacidad para proteger el tracto urinario de la adherencia de bacterias uropatógenas como Escherichia coli y otras ha llevado a algunos médicos a recomendar el consumo de jugo de cranberry como preventivo y en el co-tratamiento de varias infecciones del tracto urinario y de prostatitis”, detalla el doctor Hernán Speisky, director del Laboratorio de Antioxidantes del INTA.

Tal acción protectora proviene de un tipo de proantocianidinas (PAC-A) que está más concentrada en el cranberry que en otros tipos de berries. “Se ha visto que tales compuestos son capaces de inhibir la adherencia bacteriana a las células epiteliales de tracto urinario, compitiendo por las fijaciones de las fimbrias bacterianas a las mismas”, indica el experto del INTA.


Salud cardiovascular

Otro de los principales beneficios del cranberry es su contribución a la salud cardiovascular. “Numerosos ensayos clínicos y estudios epidemiológicos han establecido una correlación inversa entre la ingesta de frutas ricas en polifenoles y la aparición de enfermedades cardiovasculares”, comenta Hernán Speisky, profesor titular y director del Laboratorio de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. Según el experto, este fruto destaca por su concentración de polifenoles y, en particular, por su alto contenido de proantocianidinas del tipo A (PAC-A). “Muchos de estos compuestos se asocian comúnmente con las propiedades organolépticas (sensoriales, color rojo intenso y gran acidez en particular) y ciertamente dan cuenta de las propiedades antioxidantes de esta fruta”.

Prueba todos los beneficios del concentrado de Cranberry con el nuevo Berrymed C®, única fórmula que combina Cranberry, Vitamina C y Manzanilla.

Fuente: La Tercera
http://www.dinta.cl/wp-content/uploads/2017/06/El-Poder-AOX-del-cranberry-Ediciones-Especiales-La-Tercera-070617.pdf

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Categorías
Bienestar Femenino

Etapas Femeninas e Infecciones Urinarias – Berrymed C

El molesto “enfriamiento” del cual nos advertían nuestras madres y abuelas por consecuencia del alto consumo de hielo y bebidas frías, por no abrigarse lo suficiente la zona pélvica, o por sentarnos en el suelo, es lo que formalmente hoy conocemos como “cistitis no infecciosa”.

«Cistitis» es el término médico para la inflamación de la vejiga. Y sin embargo, la realidad es que la mayoría de los casos de cistitis no son debido a cambios de temperatura, sino como consecuencia de una infección urinaria, normalmente bacterianas, localizada en alguna parte del tracto, ya sea en la vejiga, la uretra o el riñón.

Del total, el 95% de los casos son monomicrobianos (sólo un microorganismo), siendo Escherichia coli, la bacteria responsable del 70-80% de los casos.

Además, está comprobado, que es más común en mujeres. Estudios europeos aseguran que el 50% de la población femenina tendrá una infección en el tracto urinario en algún momento de su vida. Por esta razón, la mayoría de los productos para la prevención de infecciones urinarias, enfocan su comunicación en un target femenino.

La razón se debe a que la longitud promedio de la uretra femenina es solo de 4 centímetros, mientras que la del hombre es de 16. Una uretra más corta permite que las bacterias que viven en el suelo pélvico de la zona genital, puedan subir fácilmente hacia el sistema urinario.

Si bien, el escenario fisiológico femenino nos transforma en potenciales pacientes durante toda nuestra vida, en este artículo abordaremos 2 escenarios en la vida femenina, en los cuales existe un mayor porcentaje de riesgo de contraer una infección urinaria.

Embarazo

Durante esta época el cuerpo cambia. La hormona progesterona relaja los músculos de los uréteres, por lo que se dilatan y provocan un flujo de orina más lento, elevando el riesgo de que las bacterias se reproduzcan y actúen. Lo mismo sucede con la vejiga, que al relajarse, se vuelve difícil vaciarla por completo, elevando el riesgo de reflujo de la orina, lo que permite que esta vuelva a subir hacia los riñones.

Además, durante el embarazo, el pH de la orina cambia, se vuelve menos ácida y más propensa a contener glucosa, elevando así el riesgo de proliferación de bacterias.

Debido a esto, las infecciones urinarias son bastante comunes durante la gestación, pero si no son tratadas a tiempo, pueden agravarse y transformarse en una pielonefritis aguda, lo que puede generar desde una prematurez, un aborto o un recién nacido con bajo peso, hasta transformarse en una causa de muerte si se complica con sepsis o insuficiencia renal.

Menopausia

Se estima que más del 10% de mujeres mayores de 50 años presentan infecciones urinarias reincidentes. Estudios han determinado que los cambios que provoca la menopausia, tales como el déficit hormonal, el debilitamiento del suelo pélvico o la existencia de pérdidas de orina, pueden fomentar su aparición.

Un diagnóstico específicamente ligado a la menopausia y que aumenta la incidencia de infecciones es la vaginitis atrófica, que consiste en el adelgazamiento de las paredes de la vagina y en una disminución de su lubricación.

¡Un último dato! Recuerda que los hombres también sufren infecciones urinarias. De hecho, con una alta frecuencia durante su primer año de vida y al sobrepasar los 50 años, en estrecha relación con los problemas de próstata.

Debido a esto, seas hombre o mujer, te recomendamos actuar de manera preventiva respecto a este tema, fortaleciendo y suplementando tu cuerpo con Berrymed C, que cuenta con las propiedades y nutrientes del Cranberry, la Manzanilla y la Vitamina C, componentes con beneficios científicamente comprobados como ayudantes en problemas relacionados con el sistema urinario.

Conoce más las cualidades de cada uno en ???????? http://bit.ly/BerryMedC

Encuentra Berrymed C en Farmacias Independientes, Cruz Verde y tiendas All Nutrition, a lo largo de todo Chile.