El colágeno es producido en el tejido conjuntivo por diversos tipos celulares, principalmente los fibroblastos.

Se caracteriza por formar fibras de gran resistencia a la tracción y compresión por lo que tiene una óptima función estructural y funcional en tejidos que soportan peso (cartílagos y huesos), tejidos que transmiten fuerza (tendones y ligamentos) y en los que protegen o resisten la tracción o los cambios de volumen de dermis. Representa alrededor del 2% del tejido muscular pudiendo llegar hasta el 6% en músculos fibrosos fuertes y desarrollados.

Tipos de colágeno

El colágeno tipo I es el más abundante de todos pudiendo llegar hasta el 90% se puede encontrar en muchos tejidos y estructuras. Por ejemplo, en huesos, piel, tendones, córnea, músculos o discos intervertebrales. El Colágeno tipo II, es el que se encuentra en el humor vítreo y los cartílagos.

Procedencia

Colágeno bovino – Tipo I

Se obtiene de la piel de las reses. Es rico en hidroxiprolina e hidroxylisina. Es uno de los más utilizados en la industria.

Colágeno porcino – Tipo I

Se obtiene de la piel de los cerdos. Es rico en hidroxiprolina e hidroxylisina. Junto con el bovino es uno de los más utilizados.

Colágeno aviar – Tipo II

Se obtiene principalmente de los cartílagos de pollos y gallinas. No contienen la misma concentración de aminoácidos que el bovino y porcino. Estos son más ricos en prolina y solo contienen trazas de hidroxyprolina e hidroxylisina. Al ser uno de los principales componentes de los cartílagos y no de la dermis de la piel, su efecto en ella no es igual de exitoso que el colágeno Tipo I, como se ha demostrado en diversos estudios.

Que es y cuál es su función

El objetivo de la suplementación nutricional con colágeno hidrolizado es el de aportar un nutriente funcional que ayude a restituir el equilibrio metabólico en el cartílago dañado, favoreciendo la biosíntesis de sus componentes. Para ello es fundamental que el Colágeno cumpla las exigencias de calidad, seguridad y eficacia.

El cartílago es un tejido de sostén suave y elástico que cubre y protege las superficies articulares, amortiguando el exceso de fuerzas de compresión en la superficie articular y permitiendo un movimiento suave y de mínima fricción. A partir de extractos de cartílago y subproductos de gelatina se obtienen mediante métodos de purificación e hidrólisis, sustancias derivadas de colágeno y especialmente del hidrólisis enzimática de colágeno (Colágeno hidrolizado enzimáticamente), formadas por péptidos bioactivos con acción restauradora de la función articular.

Eficacia del colágeno

El colágeno es un producto nutricional reconocido como un componente seguro por la FDA (Food and Drug Administration) y del que se ha investigado su actividad tanto en modelos experimentales como en estudios clínicos en pacientes con degeneración articular.

Basándose en los resultados preclínicos, en los que se demuestra la absorción gastrointestinal del Colágeno hidrolizado y su acumulación preferente en el cartílago donde estimula el metabolismo de los condrocitos, se ha investigado la eficacia clínica del Colágeno hidrolizado como un agente nutricional regenerador del cartílago de pacientes con deterioro y dolor articular.

APA Sánchez, C. G. Colágeno hidrolizado  enzimáticamente
ISO 690 SÁNCHEZ, Carmen Gallén. Colágeno hidrolizado  enzimáticamente
MLA Sánchez, Carmen Gallén. Colágeno hidrolizado  enzimáticamente